Wednesday, December 12, 2007

Medical Spanish - Level 2


1. Cognados

Ending changes from tion to ción
Hallucination = alucinación. Recuperation = recuperación. Sterilization = esterilización. Laceration = laceración. Contraception =contracepción. Indication = indicación. Complication = complicación. Dislocation = dislocación. Irritation = irritación. Secretion = secreción. Inflammation = inflamación. Immunization = inmunización.

Ending changes from ity to dad/tad
Sexuality = sexualidad. Difficulty = dificultad. Mortality = mortalidad. Anxiety = ansiedad. Senility = senilidad. Maternity = maternidad.

Ending changes from ce to cia/cio
Importance = Importancia. Impotence = impotencia. Incontinence = incontinencia. Convalescence = convalecencia. Service = servicio. Importance = importancia. Insistence =
insitencia.

Ending changes from ous to oso/osa
Generous = generoso. Cautious = cauteloso. Contagious = contagioso. Nervous = nervioso. Cancerous = canceroso. Infectious – infectuoso.
Ending changes from ology to ología

Immunology = inmunología. Biology = biología. Hematology = hematología. Radiology = radiología. Neurology = neurología. Cardiology = cardiología. Urology =Urología. Dermatology = dermatología. Gynecology = ginecología. Pathology = patología. Bacteriology = bacterología.

Ending changes from y to ía/ío
Dysentery = disentería. Laboratory = laboratorio. Directory = directorio. Pharmacy = farmacia. Emergency = emergenia. Therapy = terapia. Insufficiency = insuficiencia.

Ending changes from ical to ico/ica
Physical = físico. Biological = biológico. Medical = médico. Obstetrical = obstétrico.
Ending changes from tic to tico/tica
Neurotic = neurótico. Narcotic = narcótico. Psychotic = sicótico.

Ending changes from scope to scopio
Stethoscope = estetoscopio. Microscope = microscopio.

Ending changes from ologist to ologo/ologa
Pathologist = patólogo. Neurologist = neurólogo. Biologist = biólogo. Cytologist = citólogo. Embryologist = embriólogo. Gynecologist = ginecólogo. Histologist = histólogo. Bacteriologist = bacteriólogo. Cardiologist = cardiólogo. Dermatologist = dermatólogo. Hematologist = hematólogo. Urologist = urólogo.

Otros cognados teinen similar sonido48:
Arthritis = artritis. Laryngitis = laringitis. Conjunctivitis = conjuntivitis. Colitis = colitis.
Encephalitis = encefalitis. Hepatitis = hepatitis. Dermatitis = dermatitis. Spasm = espasmo. Stomach – estómago. Sprit = espíritu. Schizophrenic = esquizofrénico.

2. Sintomas
bien, “fine”
mal, ‘bad”
débil, “weak”
enfermo, “sick”
ronco, “hoarse”
constipado, “congested,
resfriado, “to have a cold”
confundido’ “confused”
nervioso
deprimido
preocupado, “worried”
apenado, “emabarrazed”
mareado “dizzy”
agotado, “fatigued. overwhelmed”
hinchado’ “swollen”
entumecido, “numb”
incomodo, “unconfortable”
lastimado, lesionado, “injured”
herido’ “wounded”
maltratado “abused”
estreñido “constipated”

3. Estar (Pasado)
yo estuve
tu estuviste
usted (el. ella) estuvo
nostros estuvimos
ellos estuvieron

4. Tener (pasado)
yo tuve
tu tuviste
usted (el, ella) tuvo
nosotros tuvimos
ustedes (ellos, ellas) tuvieron

5. Problemas medicos (con el verbo tener)
vómito
mareos, “dizziness”
sudores, “sweats”
escalofríos “chills”
tos, “coughing”
cólicos, “colic, menstrual cramps”
calambres “cramps, muscular”
retorcijones, “cramps, abdomen”
comezón, “itching”
picazón, “itching”
la garganta inflamada, “throat”
fiebre
¿tiene apetito?
ojos llorosos “watery eyes”
flema, “phlegm”
hormigueo, “tingling”
diarrea
indigestión
la nariz tapada “ congested nose”
zumbido, “buzzing”
ardor, “Burning”
miedo, “fear”
huesos rotos, "broken bones”
ronchas, “rash”
salpullido, “diaper rash”
sarpullido, “heat rash”
núasea
moretones, “bruises”
Frío, “cold”
Hot, “hot,”
Hambre, “hungry”
Sed, “thirsty’
Sueño, “sleepy”

6. Yo versus me
yo tengo dolor de estómago, “I have pain in my stomach.”.
yo siento dolor en el estómago, “I feel pain in my stomach.”

Me duele el estómago, “my stomach is aching me.”
¿Le duele la mano?
Sí, me duele la mano.
¿Le duelen las manos?
Sí, me duelen las manos.
¿Le duele el estómago?
Sí, me duele el estómago, “yes, I have a stomach ache.”
Práctica
¿Le duele aquí?
No me duele allí.
¿Dónde le duele?
Me duele aquí.
¿Le duele mucho?
Si, me duele mucho
¿Le duele un poco?
Me duele un poco.
¿Le duele cuando presionó aquí?
Sí, me duele cuado presiona allí.
¿Le duele cuando dejo de103 presionar. “when I stop puting presure.”
No me duele cuando deja de presionar allí.

Otro verbo de conjugación especial: Gustar
¿Le gusta la comida?
Sí, me gusta la comida?

Más práctica de verbos irregulares
¿Tiene dolor?
Si, tengo dolor.
¿Tiene fiebre?
Sí, tengo fiebre.
¿Tiene inflamación?
Sí, tengo inflamación.
¿Está astriñida?
No estoy astriñida.
¿Está apenada?
No estoy apenada
¿Está preocupada?
No estoy preocupada
¿Está deprimida?
No estoy deprimida
¿Está herido?
No estoy herido
¿Está lesionado?
No estoy lesionado
¿Está incómodo?
No estoy incómodo

7. Object Pronouns
Who does the action = Quien realiza (hace) la acción
Yo = I. Yo doy = I give.
Usted = You. Usted da = you give.
Él = he. Él da = he gives
Ella – she. Ella da = she gives..

What do you give
Qué da
Yo doy mi opinión = I give my ponión
Usted da su opinión = You give your opinion.
Él da su oinión = He gives his opinio
Ella da su opinión = She gives her opinion

Mi = my
Su = your
Su = his
Su = her

Whom do you give
A quién da
Yo doy mi opinión a usted = I give my opinion to you
Yo doy mi opinión a Pedro = I give my opinion to Pedro
Yo doy mi opinión a María = I give my opinion to María

The object of our generosity, of our giving, is you, and Pedro and María, which can be substituted by object pronouns:
I give you my opinion = yo le doy mi opinión
I give him my opinion = yo le doy mi opinión
I give her my opinion = yo le doy mi opinión
If the person giving the opinion is you, and I am receiving:
You give me your opinion = usted me da su opinion
He gives me his opinion = él me da su opinión
She gives me her opinion = ella me da su pinión

Yo = I. Me = me.
Usted = you. Le = you
Él = he. Le = him.
Ella = she. Le = her.

Medical Spanish: Level 1 - Review Lesson


Los pronombres personales
yo = I
Tú = You (familiar)
usted = you (formal),
él = he
ella = she.
nosotros = we
ustedes = you (plural, they (masculine)
ellos = they masculine
ellas = they (f).

HABLAR
Yo hablo
Tu hablas
Usted (el, ella) habla
Nosotros hablamos
Ustedes (ellos, ellas) hablan

BEBER
yo bebo
tu bebes
usted (el, ella) bebe
nosotros bebemos
ustedes (ellos, ellas) beben

VIVIR
vivo
vives
vive
vivimos
viven

Practica (use a notebook)
Ejemplo con Hablar (conjugate)
Yo hablo con mi paciente sobre sus síntomas.
Trabajar
Usted --------------------- en el laboratorio.
Revisar
Nosotros ---------------------- los exámenes de sangre, “blood.”
Esperar [to wait]
Ellos ----------- la respuesta del doctor.
Tomar [to take]
¿Cuales medicamentos -------------- su papá?
Comer [to eat]
¿ ---------------- su mamá frutas?
Creer [to believe]
Nosotros ------------- que no es gave.
Deber [should]
Usted ------------------ esperar un momento.
Leer [to read]
El doctor --------------- el informe, “report,” del especialista.
Escribir [to write]
La doctora ------------------- una receta “prescription.”
Vivir
Ellos --------------- en una casa en malas condiciones.
Necesitar [to need]
Usted ---------------- un tratamiento distinto.
Abrir [to open]
El niño --------------------- la boca.
Recibir
El hospital no -------------------- todavía “yet," el resultado de los exámenes.
Recetar [to prescribe]
La enfermera no -------------- .
Comprar [to buy]
------------- usted los medicamentos en la farmacia?
Esperar [excpect]
El doctor ---------------- una mejoría, “improvement,” rápida.
Desear [to wish]
La paciente ----------------- ir al baño “restroom.”
Criticar
El anciano, “the old man,” -------------- mucho a las enfermeras.

2. Los verbos irregulares más comunes
Ser (to be)
yo soy
tu eres
usted (el, ella) es
nosotros somos
ustedes (ellos, ellas) son

Estar (to be)
estoy
estás
está
estamos
están

To be in Spanish has 2 (dos) equivalents: ser y estar. Both yo soy and yo estoy mean I am. Usted es and usted está = you are.
Ella es y ella está = she is.

Ser (soy, es, somos) is used for occupations, nationality, permanent conditions such as yo soy un hombre (man), yo soy inteligente.

Estar (estoy, está, estamos) is used for temporary conditions, for the moment, as in ¿como está usted? (How are you now?)

If you ask ¿cómo es usted? You are not asking how you are feeling, but how do you define yourself, you are asking for a description.

If I ask you: ¿Cómo está el presidente Bush? You can reply: El presidente está bien (he is fine).

If I ask you: ¿Cómo es el presidente Bush? You can reply: El presidente es alto (tall), es de Texas, es un político, es impetuoso, etc.

Ir (to go)
voy
vas
va
vamos
van

Tener (to have)
tengo
tienes
tiene
tenemos
tienen

Poder (to be able, can)
puedo
puedes
puede
podemos
pueden

Sentir (to feel)
siento
sientes
siente
sentimos
sienten

Doler (to have or be in pain, to ache)
me duele
te duele
le duele
nos duele
les duele

3. Preguntas (questions)
En el teléfono
--Buenos días. Yo soy la enfermera Laura Orozco.
--Laura, habla el Dr. Smith, tengo una paciente en mi oficina, la señora Julia Rodriguez. Necesito información.
--Sí, doctor, ¿Qué necesita?
--Necesito el historial clínico. ¿Tiene fiebre la señora Ayala?
--Sí tiene un poco de fiebre.
--¿Tiene la presión alta?
--Sí, tiene la presión alta.
--¿Tiene alguna enfermedad?
--Sí, tiene diabetes.
--¿Tiene una infección?
--No, no tiene una infección.
--¿Tiene una reacción a algún medicamento?
--No, no tiene una reacción a un medicamento.
--¿Tiene alergias?
--No, no tiene alergias.
--¿Tiene un récord médico?
--Sí, tiene un récord médico
--¿Tiene un doctor?
--Sí tiene un doctor.
--¿Quién es su doctor?

4. Qué = what (asking for description or label)

¿Qué le duele?
¿Qué es esto?
¿Qué toma?
¿Qué medicamento toma?
¿Qué pasó? (general question: What happened?)
¿Qué le pasó? (What happened to you?)
¿Qué tiene?

Quien = who
¿Quién es su doctor?
¿Quién es su enfermera?
¿Quién es usted?
¿Quién le recetó ese medicamento?
¿Quién le operó?

Quienes = who plural

6. Vocabulario descriptivo
Lento. Rápido = Slow. Fast.
Bueno. Malo = Good. Bad.
Bién. Mal = Well. Bad.
Fuerte. Débil = Strong. Weak.
Enfermo. Saludable = Sano. Sick. Healthy.
Tranquilo. Alterado = Calm. Pertubed.
Preocupado = Worried.
Asustado = Frightened, scared.
Emocionado, excitado = Excited.
Agitado = Agitated.
Fuera de control = Out of control.
Serio. Cómico = Serious, Funny.
Común. Normal = Rutinario. Grave. No serious. Serious, grave.
No es grave. Menor = Insignificante. No es de cuidado. Pasajero =
Ity’s not serious. Minor. Inisginifcant. Don’t worry. Temporary.
Alto. Bajo = Tall. Short. High. Low.
Mucho. Poco = Much. Little. A lot. A little.
Todo. Nada = All. Evrytning. Nothing.
Simpático. Agradable. Amable. Antipático. Detestable. Insoportable =
Nice. Personable. Kind. Not nice. Detestable, hidious. Unbearable.
Viejo. Joven = Old. Young.
Hombre. Mujer = Man. Weoman.
Niño = Child.
Adulto = Adult, not be confused with adúltero.

Wednesday, December 5, 2007

A Practical Lesson: Un Film.



Primera escena = First scene

Va = Goes
A buscar = To look for
Su hijo = Her son
Ese nombre = That name
No puede ser = Can not be
No es = It is not.

Sinopsis
Manuela va a Barcelona a buscar a Lola, el padre de su hijo.
Buscar a un hombre con ese nombre no puede ser fácil. No es.

Manuela es la protagonista de la película Todo sobre mi madre del director español Pedro Almodóvar.

En realidad ella es Silvia Roth, una actriz argentina.

¿Es Silvia española o argentina?
Ella ______ _________________.
¿Es ella una doctora?
No, ella no ____________ una doctora. Ella es una actriz.

En el film el padre de Esteban, Lola, es un transvertí. Él está muy enfermo. Él tiene Sida. El va a morir pronto. No tiene cura. No es una situación fácil. Es muy difícil.

¿Por qué no es una situación fácil?
Porque el padre de su hijo tiene ____________.
¿Quién ______________ Sida?

Esteban vive con su madre, Manuela, en Madrid. Quiere ser escritor. Tiene diecisiete (17) años.
¿Cuántos años tiene?
Esteban __________________ (17) _______________.

El nombre real de Esteban es Eloy Azorín. Es actor.
Eloy: Yo soy Eloy. En el film soy el hijo de Manuela. Manuela es mi madre. Ella es enfermera.
¿Qué es Manuela?
Manuela __________ ___________________.

Eloy: En la vida real soy estudiante. Me gusta ( I like) el arte y el ejercicio. El ejercicio es bueno para la salud.

¿Le gusta (does he like) el ejercicio?
Sí, le gusta (he likes) el ejercicio.
Y a usted, ¿le gusta el ejercicio?
Sí, me __________________ ________ _______________________.

Me gusta = I like.
Te gusta = You like (informal)
Le gusta = you like (formal)
Le gusta = he, she likes.

¿Quién es Eloy?
Él es un actor. En el film él es hijo (son) de Manuela. En el film Manuela es enfermera.
Ellos viven en Madrid.
¿Dónde viven ellos?
Ellos ______________________ en Madrid.

Manuela es muy intensa. Ella es la madre de Esteban.
Ella está preocupada. Ella está deprimida. Está muy triste.
En el film Esteban muere (dies) trágicamente en un accidente de tránsito. Un auto le atropella (runs him over) cuando intenta obtener (get) un autógrafo de una actriz de teatro.

¿Qué pasa en el film?
Esteban _____________________ trágicamente.
¿Muere porque tiene una enfermedad?
No, ____________________ en un _______________________.
¿Cuándo pasa el accidente?
Cuando Esteban __________________ (tries to) __________________ (get) un autógrafo.
¿Qué pasa?
Un auto le ___________________.

Gramatica
Los artículos
The = el, la.
El hombre
La mujer
The (plural) = los, las.
Los actores, los doctores, los especialistas.
Las actrices, las doctoras, las especialistas.
A = un, una.
Un examen, un interno.
Una inyección, una cama(bed).

Some = unos, unas.
Unos vasos, unos exámenes, unos internos.
Unas tasas, unas inyecciones, unas camas.

Las preposiciones
To = a.
A Va a un Hospital.

In, on, at = en.
En Está en la unidad de cuidados intensivos.

Of, from = de.
De Esteban es de España.

With = con.
Con ¿Va en la ambulancia con su madre?

Without = sin.
Sin Él está sin su padre.

Las conjunciones
And = y
Y ¿Y qué pasa?24

Or = o.
O ¿O qué? Maria o Pedro.

Then = Entonces.
Entonces ¿Entonces qué pasa?

But = Pero.
Pero Pero necesito hablar.26

A + el = al Va al hospital.
De + el = del Habla del transplante de órganos.

Diálogo en la sala de emergencia
Esteban llega (arrives) al hospital en la ambulancia con su madre. En la Sala de Emergencia espera (waits) un médico y el personal de emergencia. Hay varios pacientes en la sala de emergencia.
--Hola, soy el doctor Jones.
--Yo soy Manuela, soy enfermera. Soy la madre de Esteban.
--Lo siento mucho ( I am very sorry), Manuela. Pase. Pase. (come in)
--Habla usted inglés muy bien Manuela.
--Yo hablo un poco, gracias. ¿Habla usted español?
--Hablo un poquito. ¿Prefiere hablar español?
--Sí, prefiero hablar español.
--¿Cómo está mi hijo?
--Es una situación muy difícil. La avería ( the injury) al cerebro (brain) es irreparable.
--¿Está seguro? (Are you sure?)
--Sí. Estoy seguro. Es irreparable. Lo siento. No hay nada que hacer (There is nothing to do).
--Perdón, yo soy la Dra. López. Soy psiquiatra. Lo siento. Es muy difícil, pero necesito hablar sobre la donación de órganos. Los órganos de Esteban pueden servir a otras personas. Hay varias personas que necesitan un transplante de órganos.
--Sí, vamos a hablar.

Practica:
write a summary in Spanish. It can be one sentence or a small book.

Wednesday, November 28, 2007

Un caso de estudio:

Los colores
Blanco, ”white.” Negro, “black.” Rojo, “red.” Amarillo,“yellow.” Pálido, “pale.”
Claro, “clear, light.” Oscuro, “dark.”

Pasado imperfecto
Tenía, “I had, I was having, I had for some time.” This form, the imperfect past is used for descriptions in the past. Tenía is used for you, usted, el y ella.
Era, I was, I used to be; yo were, you used to be; he/she was, used to be.

Estar
Yo (usted, el, ella) estaba
Tu estabas
Nosotros estábamos
Ustedes (ellos, ellas) estaban

Tener
Tenía
Tenías
Teníamos
Tenían

Sentir
Sentía
Sentís
Sentíamos
Sentían

Un caso de estudio

Los participantes
La paciente: María Estrada.
Doctora de María estrada: La doctora Smith
El doctor de la Sala de Emergencia del Stamford Hospital: Dr. Sulivan.
El especialista en enfermedades contagiosas de turno, “on call.”

María Estrada, la paciente, es una doctora. Ella es profesora de medicina en la Universidad en Nueva York. La Dra. María Estrada tiene 48 años.

1. Los síntomas
Paciente (habla con su doctora): --Estoy muy enferma. Tengo una gripe muy fuerte, la peor gripe. ¿Debo ir a la Sala de Emergencia?
La doctora Smith sabía que María no estaba muy bien últimamente. Pero esa noche parecía peor.
Dra. Smith: --Es una buena idea ir a la Sala de Emergencia. Le encuentro allí. (I will meet you there)
En la Sala de Emergencia, la Dra. Smith notó que los ojos de la paciente estaban rojos y la frente (forehead) llena de sudor.
Todo comenzó hace tres días. La paciente se sentía cansada y adolorida, “achy.” No tenía apetito. La noche anterior fue a un partido de fútbol (soccer game) con su hijo de 12 años. Cuando llegó al centro deportivo se sintió peor. Tenía fiebre sobre 104 grados. Tomó unas aspirinas. Tomo medicamentos para la gripe. Tenía un dolor severo en el lado derecho del abdomen y el dolor de cabeza era más severo con los movimientos.
Cuando el doctor de la Sala de Emergencia llegó, la paciente explicó la situación. Le dijo que tenía dolor en el abdomen. Tenía fiebre. Pero no le habló del dolor de cabeza. La paciente era doctora también. Ella pensó que el doctor de la Sala de Emergencia recomendaría una punción lumbar, “lumbar puncture,” un procediendo incómodo que consiste en extraer un líquido de la espina dorsal para determinar si la paciente tenía meningitis. A María Estrada no le parecía que una punción lumbar era necesaria. Pero no dar los síntomas completos hace más difícil un diagnostico difícil.
La paciente tenía 48 años. Era saludable y activa. Las únicas veces que fue al hospital fue cuando tuvo un accidente y se fracturó un hueso y para dar a luz a sus dos hijos, “to give birth.”. Por lo general no tomaba medicamentos.

Práctica de entrevistas
Doctor a paciente
¿Que siente?
¿Desde cuando se siente así?
¿Tiene fiebre?
¿Dónde le duele?
¿Le duele cuando oprimo aquí?
¿Cuántos años tiene usted?
¿Ha tenido problemas médicos recientemente?
Paciente a doctor
¿Qué puede ser?
¿Necesito internarme, “be admited?”
¿Es gripe?
¿Es serio?
¿Qué piensa hacer?

2. La Investigación
Vocabulario
Sobre, “above, about, over.”
Debajo, under, below.”
Lado, “side.”
Izquierda, “left.”
Derecha, “right.”
Mostrar, ‘to show.”

Durante el examen, el doctor de Emergencia notó los ojos rojos, el ritmo rápido del corazón, y la suavidad, “tenderness,” en el lado derecho del abdomen sobre el hígado. Los exámenes de sangre de rutina estaban normales excepto por algunas anormalidades en las pruebas de las funciones del hígado. Un examen de ultrasonido mostró un hígado normal, pero debajo, la vesícula, “gallbladder, ‘ estaba distendida.
En la medicina hay muchas reglas generales, “rules of thumb,” que describen las enfermedades o el tipo de paciente. Los médicos utilizan estas reglas para realizar cálculos complejos en ruta, “en route,” al diagnostico. La paciente y sus síntomas evocaban lo que los doctores aprenden en la facultad de medicina, “School of Medicine,” como las cuatro efes (Fs): female (mujer), fat (grasa), forty (cuarenta) y fertile (fértil).
La doctora María Estrada mostraba la descripción clásica de una paciente con una enfermedad de la vesícula. La paciente no era gorda, pero las tres otras características le correspondían. Y tenía dolor en el lugar indicado. Más aun, “further more,”el daño leve, “mild damage,” en el hígado y la inflamación de la vesícula eran las únicas cosas anormales que encontraron. Con esta información, el doctor de la Sala de Emergencia y, después, el equipo, “team,” médico que le admitió al hospital pensó que era una infección en la vesícula. Colecistitis, “colecystitits,” era la causa más probable de sus síntomas.
Generalmente esta enfermedad ocurre cuando una piedra, “stone,” bloquea un conducto de la vesícula. Ya que, “since,” el ultrasonido no mostró una piedra, el doctor ordenó un scan HIDA, que usa un tinte, “dye,” para buscar obstrucciones. Fue normal. Le hicieron un CAT scan para buscar una infección; no se encontró ninguna, “any.” ¿Y ahora qué?
Cuando los doctores comienzan a seguir, “follow,” una avenlida de diagnóstico, es difícil regresar al punto de partida, “starting point,” y buscar una nueva dirección, aun cuando los resultados no muestran nada. Trataron a la paciente de una presunta infección abdominal.
La dotora de la doctora María Estrada no estaba de acuerdo con el equipo que trataba a su paciente. No aceptó que tenía colecistitis. Aunque la paciente tenía dolor sobre la vesícula y los exámenes mostraban funciones anormales del hígado, no había evidencia de obstrucción, y la cuenta de las células blancas de la sangre, que debía estar por las nubes, “sky high,” si había una infección vesicular, era normal. Su fiebre alta y la conjuntivitis no eran consistentes con el diagnostico. Además, qué significaba el dolor severo y persistente de cabeza? Pero si no era la vesícula, ¿qué era?
La dotora de la doctora María Estrada decidió que iba a necesitar ayuda para identificar otras posibilidades. Contactó al especialista en enfermedades contagiosas que estaba de turno, “on call.” Describió brevemente la situación de Maria.
Doctora Smith: ¿Qué tipo de infección podía ser?
El especialista en enfermedades infecciosas enumeró una docena de posibilidades.
La fiebre y el dolor muscular sugerían gripe, algunos tipos de gripe causan anormalidades menores en el hígado. Pero no era la estación de las gripes.
El virus Epstein Bar, que causa mononucleosis, era posible, pero María no tenía el dolor característico de garganta y los ganglios o nódulos linfáticos (lynph nodes).
El dolor de cabeza persistente sugería una meningitis viral. El enterovisrus era la causa más común. Pero eso rara vez causa daño al hígado.
El dolor de cabeza y la conjuntivitis eran los síntomas comunes de leptospirosis – una enfermedad rara transmitida por animales, pero era una enfermedad transmitida generalmente cuando la gente nadaba en aguas contaminadas con la orina de los animales.
Finalmente, adenoivirus era una causa común de conjuntivitis, pero rara vez afectaba el hígado.
La dotora de la doctora María Estrada comenzó a leer sobre las enfermedades que el especialista había mencionado. Cuando regresó al hospital el próximo día, la doctora le hizo muchas preguntas a su paciente para determinar si estuvo expuesta a los patógenos de los cuáles leyó. La llamada al especialista en enfermedades contagiosas le recordó que el secreto de todas las infecciones es la exposición.
Doctora Smith: ¿Estuvo en contacto con personas enferma? ¿Viajó recientemente? ¿Le picó un insecto recientemente? ¿Nadó en agua dulce? “Fresh water.”
Paciente: No, no, no y no.
La doctora estaba frustrada pero no se dio por vencida, “didn’t give up.” La fiebre, el dolor abdominal y las pruebas anormales del hígado eran comunes de muchas enfermedades. El dolor de cabeza severo y persistente y la conjuntivitis eran menos comunes. Hay varios patógenos que pueden causar conjuntivitis. Algunos pueden causar conjuntivitis y dolor de cabeza. Pero solo la leptospirosis causaba estos síntomas y los síntomas abdominales. Pero todo lo que leyó indicaba que la leptosporosis era una enfermedad muy rara. Su paciente no encajaba, “fit,” en el perfil típico. Era principalmente una enfermedad de agricultores y veterinarios. No era una enfermedad de una doctora urbana.

Practica
¿Por qué no podía se un tipo de gripe o influenza?
¿Por qué no podía ser una problema de la vesícula?
¿Por que no podía ser leptospirosis?
¿Qué tipo de examen es recomendable para determinar si hay una infección abdominal?
¿Qué tipo de examen es recomendable para determinar si hay una obstrucción en la vesícula?
¿Qué sugiere el especialista en enfermedades contagiosas?
¿Por qué es muy difícil hacer un diagnóstico?
¿Eran los síntomas enigmáticos (puzzling)?
¿Era mononucleosis?
La conjuntivitis y el dolor abdominal, ¿sugerían otras posibilidades?
¿El scan aclaró las cosas (shed light on things)?

3. Resolución
La doctora Smith tuvo un momento de claridad. Estaba pensando sobre todo lo que leyó. Decidió que tenía que ser leptospirosis. No importaba, “it didn’t matter,” si era una enfermedad muy rara. La doctora María Estrada debió estar expuesta. Era el único diagnóstico que encajaba con el cuadro completo.
Llamó a su paciente.
Dra. Smith: Creo que usted tiene leptospirosis. Tenemos que investigar cómo se contagió.
Le preguntó otra vez si nadó en aguas dulces “Frech watres, ” si estuvo en el campo, si estuvo cerca de una finca, “farm.” La doctora María Estrada recordó que la semana anterior estuvo con su hijo en una competencia de fútbol en un pueblo rural de Nueva York. Había llovido, “it had rained,” y el suelo, “ground,” parecía un verdadero río, “river.” Ella y su hijo habían corrido por charcos “puddles.” Ella se había empapado, “she got soaked.”
La dotora Smith llamó a los doctores que estaban a cargo, “in charge,” de su paciente y explicó el diagnostico de leptospirosis.
El doctor en el hospital estaba aliviado, “relieved.”. La paciente presentó un cuadro confuso, pero este nuevo diagnostico tenía sentido, “made sense”. Ordenó exámenes de sangre y de orina para confirmar el nuevo diagnostico. Y le dio a la paciente doxycycline. El antibiótico preferido para tratar leptospirosis.

Repaso
¿Cuál fue el problema?
¿Por qué los doctores en el hospital no diagnosticaron la enfermedad inmediatamente?
¿Encajaba la doctora María Estrada en el perfil de una paciente de leptospirosis?
¿Cuales son los síntomas de leptospirosis?
¿Qué tipo de tratamiento es apropiado para este tipo de enfermedad?
¿Fue necesario hospitalizar a María?

Wednesday, November 7, 2007

Lección 4: Who does the action? What do you give? Whom do you give?

¿Quién realiza (hace) la acción? = Who does the action?
Yo doy = I give.
Usted da = you give.
Él da = he gives.
Ella da = she gives.

¿Qué da? = What do you give?
Yo doy mi opinión = I give my opinion
Usted da su opinión = You give your opinion.
Él da su opinión = He gives his opinion
Ella da su opinión = She gives her opinion

¿A quién da? Whom do you give?
Yo doy mi opinión a usted = I give my opinion to you
Yo doy mi opinión a Pedro = I give my opinion to Pedro
Yo doy mi opinión a María = I give my opinion to María

You, Pedro and María can be substituted by object pronouns:

I give you my opinion = yo le doy mi opinión
I give him my opinion = yo le doy mi opinión
I give her my opinion = yo le doy mi opinión

If the person giving the opinion is you, and I am receiving:
You give me your opinion = usted me da su opinión
He gives me his opinion = él me da su opinión
She gives me her opinion = ella me da su opinión

Me = me. Le = you. Le = him. Le = her.
Mi = my. Su = your. Su = his. Su = her

Personal
Object Pronouns
Possessive Adjectives
yo = I
me = me
mi = my
tú - you
te = you
tu = tu
usted = you
le = you
su[1] = your. Sus (p)
él = he
le = him
su = his. Sus
ella = she
le = her
su = her. Sus
nosotros = we
nos = us
nuestro[2] = our. Nuestra, nuestros, nuestras
nosotras = we (f)
nos = us
nuestro = our. Nuestra, nuestros, nuestras
ustedes = you (p)
les = you
su = your. Sus
ellos = they
les = them
su = your. Sus
ellas = they (f)
les = them
su = your. Sus

Practica de traducción

I give you the prescription
_______________________________________
I give him the injection
_______________________________________
I give her the medicine
_______________________________________
You give me the information
_______________________________________
He gives me his exams
_______________________________________
He gives me her medical record
_______________________________________
She gives him her vital signs
_______________________________________
He gives me her insurance
_______________________________________
You don’t give us your information
_______________________________________
Doctor Smith gives you the pill.
_______________________________________

Practica

Le ha dado usted la información
_______________________________________
Me ha dado ella sus datos
_______________________________________
Le he dado el medicamento
_______________________________________
Nos ha dado los detalles

¿Le han tomado la presión?
_______________________________________
¿Le han tomado el peso?
_______________________________________
¿Le han recetado?
_______________________________________
¿Le ha visto el doctor?
_______________________________________
¿Le has tomado una radiografía?
_______________________________________
¿Le han sacado la sangre?
_______________________________________

Verbos
Infinitive
Present
Past
Past Participle

Tener

yo tengo
usted tiene

yo tuve tuve
usted tuvo

yo he tenido
usted ha tenido

Poder
puedo
puede

pude
pudo

he podido
ha podido

Hacer
hago
hace

hice
hizo

he hecho
ha hecho

Decir
digo
dice

dije
dijo

he dicho
ha dicho

Estar
estoy
está

estuve
estuvo

he estado
ha estado

Ser

soy
es

fui
fue

he sido
ha sido

Ir
voy
va

fui a
fue a

he ido a
ha ido a

Sentir
siento
siente

sentí
sintió

he sentido
ha sentido

Necesitar
necesito
necesita

necesité
necesitó

he necesitado
ha necesitado

Un caso
Luis Eduardo Martínez Pérez llega a la sala de emergencia. Llega con su hermano, su hijo y su esposa. Luis no habla inglés. El hijo sirve de interprete. El hijo tiene 12 años. La enfermera le pregunta por qué ha venido al hospital:

Enfermera: ¿Por qué está aquí?
Eduardo le comunica los síntomas. Le dice que le duele estómago, le indica con la mano donde le duele. Le duele debajo de las costillas en el lado derecho. Le dice que no puede respirar muy bien, que siente mareo.
Eduardo: Me duele la cabeza. Me duele ene este lado. Aquí, debajo de las costillas. Me duele mucho. Aquí. No puedo respirar bien.
Enfermera: ¿Desde cuando siente dolor? ¿Desde cuándo está así?
Eduardo: No entiendo.
El Hijo: Papá, la enfermera te pregunta que desde cuando te duele, ¿desde cuando estás así?
Eduardo: Me siento mal desde las 3 de la tarde más o menos. El dolor es adentro del estómago. Comenzó a las 3 de la tarde.
Enfermera: ¿Ha tenido un accidente en el trabajo?
Hijo: La enfermera pregunta si has tenido un accidente en el trabajo.
Eduardo: No, no he tenido un accidente, pero he comenzado a sentir un dolor intenso una o dos horas después del almuerzo. Me duele mucho.

Llegar = to arrive.
Debajo = under
Sobre = above, over
A lado = To the side, in the side, on the side.
Adentro = inside, within.
Así = like that, so.
Comenzó = started
Más = more
Menos = less
Mas o menos = so so
Que = what, that, that (for comparasons. For example: El estómago le duele más que la cabeza.)
Eso/a = that
Esto/a = this

La enfermera dice que le va a tomar la presión. La enfermera le toma el pulso. Le pone un termómetro en la boca, debajo de la lengua. Cuando termina, le pregunta si tiene alguna enfermedad.

Enfermera: ¿Tiene alguna enfermedad?
Eduardo: Sufro de diabetes.
Enfermera: ¿Tiene alergias?
Eduardo: No se. No creo que tengo alergias.
Enfermera: ¿Le duele cuando va al baño?
Eduardo: Me duele más cuando voy al baño.
Enfermera: ¿Tiene problemas para ir al baño?
Eduardo: No, pero me duele aquí.

La enfermera escribe un informe. Eduardo no tiene fiebre. Eduardo no tiene la presión alta.

Enfermera: El doctor va a ver en un minuto. Puede espera, por favor.
Eduardo: Me duele mucho. Dile que me duele mucho.
Hijo: Mi papá dice que le duele mucho.
Enfermera: Un momento. EL doctor le va a ver en un momento.

¿Cuál es el diagnóstico?
Indigestión
Apendicitis
Piedras en la vejiga, en el riñón.
Un infarto
Una úlcera
Una alergiaUna reacción a una medicina

[1] The object you posses is singular. Su doctor. “your doctor.” If what you posses is plural, the possessive adjective must agree: sus doctores, “your doctors.”
[2] Our has four forms in Spanish: singular masculine: nuestro doctor. Plural masculine: nuestros doctores. Singular feminine: nuestra doctora, “our lady doctor.” Plural feminine: nuestras doctoras, “our lady doctors.”

Tuesday, October 30, 2007

Lección 3: La visita al doctor.


Excerpt from Grey’s Anatomy (in Spanish)



3.1 Repaso (review) Escena 1

Con una paciente
--Buenos días. Yo soy el Dr. Guerrero. Pase.
--Buenos días doctor.
--¿Cómo se llama?
--Me llamo Julia Ayala.
--¿Prefiere Julia o señora Ayala?
--Julia está bien.
--Muy bien Julia. ¿Qué le duele?
--Me duele el pecho.
--De uno a diez, ¿cuánto le duele?
--Me duele 6.
--¿Desde cuándo le duele?
--Dos días.

3.2 Escena 2

En el teléfono
--Buenos días. Yo soy la enfermera Laura Orozco.
--Laura, habla el Dr. Guerrero, tengo una paciente en mi oficina, la señora Julia Ayala. Necesito información.
--Sí, doctor, ¿Qué necesita?
--Necesito el historial clínico. ¿Tiene fiebre la señora Ayala?
--Sí tiene un poco de fiebre.
--¿Tiene la presión alta?
--Sí, tiene la presión alta.
--¿Tiene alguna enfermedad?
--Sí, tiene diabetes.
--¿Tiene una infección?
--No, no tiene una infección.
--¿Tiene una reacción a algún medicamento?
--No, no tiene una reacción a un medicamento.
--¿Tiene alergias?
--No, no tiene alergias.
--¿Tiene un récord médico?
--Sí, tiene un récord médico
--¿Tiene un doctor?
--Sí tiene un doctor.
--¿Quién es su doctor?
--El doctor Acosta es su doctor.

3.3 Escena 3


De doctor a doctor
--Buenos días doctor Acosta, habla el doctor Guerrero.
--Buenos días doctor Guerrero. ¿En qué le puedo ayudar?
--Tengo unas preguntas. A la señora Ayala le duele el pecho dos días.

  1. ¿Tiene alergias?
    ___________________
  2. ¿Tiene alguna enfermedad?
    ____________________
  3. ¿Ha tenido alguna enfermedad ?
    _____________________
  4. ¿Ha tenido cáncer?
    _______________________
  5. ¿Ha tenido una enfermedad del corazón?
    ______________________________
  6. ¿Ha tenido un accidente?
    _______________________________
  7. ¿Ha tenido su familia una enfermedad del corazón?
    _______________________________
  8. ¿Ha tenido su familia cáncer?
    ________________________________
  9. ¿Tiene diabetes?
    ________________________________

3.4 Escena 4

Con la paciente.

--Señora Ayala tengo algunas preguntas

  1. ¿___________________________?
  • No tengo diabetes.
  • ¿_____________________________?
    No tengo cáncer
  • ¿_____________________________?
    No tengo problemas con el corazón
  • ¿_____________________________?
    No he tenido enfermedades
  • ¿____________________________?
    No he tenido un accidente
  • ¿_____________________________?
    Sí, he tenido cáncer.

    ¿Enfermera Orozco, __________________?
    Sí, la paciente tiene fiebre
  • ¿___________________________?
    Sí, le duele la cabeza mucho.
  • ____________________________?
    Sí, tiene gripe.
  • ¿_______________________________?
    Sí, tiene el historial médico.
  • ¿Ha tenido un accidente?
    _______________________________
  • ¿Tiene alergias?
    ________________________________
  • ¿Tiene la presión alta?
    __________________________________
  • Tiene problemas pulmonares?
    ________________________________
  • ¿Tiene un doctor?
    _______________________________
  • ¿Quién es su doctor?
  • _______________________________

    3.5 Vocabulario

    Expresiones de cortesía
    Por favor = Please
    Gracias = Thank you
    De nada = You’re welcome

    Permiso = Excuse me
    Perdón = Excuse me
    Lo siento = I am sorry

    Adios = Good-bye
    Hasta luego = Bye.
    Hasta la vista = So long.

    Buena suerte = Good luck
    Cuídese =Take care. Be healthy.

    3. 6 Asking questions

    Cuántos = how many.
    ¿Cuántos medicamentos toma?
    ¿Cuántas aspirinas toma al día ?
    ¿Cuantos hijos tiene?
    ¿Cuantos años tiene?
    ¿Cuántas operaciones ha tenido?

    Cuanto = how much
    ¿Cuánto pesa?
    ¿Cuánto le duele?
    ¿Cuánto toma?

    Cómo = how (Asking for condition or manner)
    ¿Cómo está?
    ¿Cómo se siente?
    ¿Cómo pasó?
    ¿Cómo toma los medicamentos?
    ¿Cómo sigue?

    Qué = what (asking for description or label)
    ¿Qué le duele?
    ¿Qué es esto?
    ¿Qué toma?
    ¿Qué medicamento toma?
    ¿Qué pasó? (general question: What happened?)
    ¿Qué le pasó? (What happened to you?)
    ¿Qué tiene?
    ¿Qué siente?

    Para qué = for what (asking for purpose)
    ¿Para qué toma aspirina todos los días ?
    ¿Para qué viene al hospital?
    ¿Para qué necesita una cita con el doctor?

    A que hora = at what time
    ¿A qué hora toma la píldora?
    ¿A qué hora es la cita ?
    ¿A que hora puede venir ?
    ¿A qué hora pasó el accidente?
    ¿A qué hora tomó el medicamento?

    Cuándo = when
    ¿Cuándo tomó el medicamento?
    ¿Cuándo tuvo un examen médico?
    ¿Cuándo tuvo el último examen?
    ¿Cuándo visitó al doctor la última vez ?
    ¿Cuándo tuvo una mamografía?
    ¿Cuándo tuvo la operación?
    ¿Cuándo tuvo el colonoscopio?
    ¿Cuándo tuvo el parto ?
    ¿Cuándo tuvo la hemorragia?
    ¿Cuándo tuvo el ataque?

    Cuál = which (to identify)
    ¿Cuál brazo le duele?
    ¿Cuál mano le duele?
    Cuales = which plural

    Quien = who
    ¿Quién es su doctor?
    ¿Quién es su enfermera?
    ¿Quién es usted?
    ¿Quién le recetó ese medicamento?
    ¿Quién le operó?
    Quienes = who plural

    Por qué = why (asking for a reason or cause)
    ¿Por qué no tomó los medicamentos?
    ¿Por qué visitó al doctor?
    Porque = because
    Porque tuve un problema.
    Porque no tuve más medicamentos.

    2.4 Los órganos principales
    El corazón = heart
    El hígado = liver
    El riñón = kidney
    Los pulmones = Lungs
    El páncreas
    El intestino delgado
    El intestino grueso
    El recto = colon
    El cerebro = brain
    Los órganos reproductivos

    3.6 Vocabulario para atender a un paciente

    Números
    Primer, primera = first
    Segundo, Segunda = second
    Tercero, tercera = third
    Cuarto, cuarta = fourth
    Quinto, Quinta =fifth

    11 a 400
    11 once
    12 doce
    13 trece
    14 catorce
    15 quince
    16 dieciséis
    17 diecisiete
    18 dieciocho
    19 diecinueve
    20 veinte

    21 veintiuno
    22 veintidós
    23 veintitrés
    24 veinticuatro
    25 veinticinco
    26 veintiséis
    27 veintisiete
    28 veintiocho
    29 veintinueve
    30 treinta
    31 treinta y uno
    32 treinta y dos
    40 cuarenta
    50 cincuenta
    60 sesenta
    70 setenta
    80 ochenta
    90 noventa
    100 cien
    101 ciento uno
    102 ciento dos
    103 ciento tres
    110 ciento diez
    111 ciento once
    120 ciento veinte
    121 ciento veintiuno
    130 ciento treinta
    140 ciento cuarenta
    200 doscientos
    300 trescientos
    400 cuatrocientos.

    3.7 Vocabulario para tomar los signos vitales

    Necesito pesarle, necesita pesarse.= I need to weight you

    Necesito tomarle la presión arterial
    Tiene la presión alta, baja = high, low.

    Voy a tomarle el pulso
    Está rápido. Está lento = slow.
    Está irregular. Está bien.

    Voy a tomarle la temperatura
    Tiene fiebre. No tiene fiebre. Está normal.

    Abra la boca, por favor = Open your mouth, please.

    En un minuto viene la dotora = The doctor will come in a moment.
    En un momento. Un momento, por favor.

    Voy a tomarle una radiografía. = I am going to take an X ray.

    Voy a sacarle un poco de sangre = I am going to take some blood.

    Necesito hacer un examen de sangre.
    Una prueba = a test.

    También = also.
    Muy bien = very well, very good.
    Ahora = now.
    Bueno = good
    Bien = well, fine.

    Practica
    Voy a tomarle la presión.
    La enfermera va tomarle la presión.

    1. ¿Va la enfermera a tomarle la presión?
      Sí, ______________________________
    2. Necesito ___________________________ take your pressure.
    3. I’ going to _________________________ tomarle la presión.
    4. Necesito ___________________________ (take your weight).
    5. Voy a _________________________ (take your temperature).
    6. Abra la boca ___________________ (please).
    7. (Open your mouth) __________________, por favor.
    8. ¿Cuál es _____________________ (your weight?)
    9. ¿Cuál es su ______________________ height?
    10. Doctor ¿______________________? Do I have a temperature?
    11. Doctor ¿_________________________? Do I have low pressure?
    12. Enfermera ¿_______________________? Is my pulse irregular?
    13. El pulso está _____________________ (fast).
    14. El pulso está _________________ (slow).

    2.7 To Be vs. To Be.
    Ser y estar = to be.

    Yo soy = I am (permanent condition, occupation, nationality, description.)
    Usted es = you are (permanent condition, occupation, nationality, description.)
    El o ella = He or She is (condition, occupation, nationality, description.)
    Usted es = You are (permanent condition, occupation, nationality, description.)

    Yo estoy = I am ( temporary, to describe a state such as tired, well, bad, depressed)
    Usted está =Yu are.
    El o ella está = He or she is.

    ¿Cómo está ella? = How is she doing now, how is she feeling, how is she.
    ¿Cómo es ella? = How does she look, how is her character, how does she behave.

    2.8 Vocabulario descriptivo

    Lento. Rápido.
    Bueno. Malo. Bién. Mal. Fuerte. Débil. Enfermo. Sano. Saludable. Tranquilo. Alterado, preocupado, asustado, emocionado, excitado, agitado, fuera de control. Serio. Cómico. Común. Normal. Rutinario. Grave. No es grave. Menor. Insignificante. No es de cuidado. Pasajero. Alto. Bajo. Mucho. Poco. Todo. Nada. Simpático. Agradable. Amable. Antipático. Detestable. Insoportable. Viejo. Joven
    Hombre. Mujer. Niño. Adulto, not be confused with adúltero.

    3. 8 Cognados
    Ending changes from tion to ción

    Hallucination = alucinación. Recuperation = recuperación. Sterilization = esterilización. Laceration = laceración. Contraception =contracepción. Indication = indicación. Complication = complicación. Dislocation = dislocación. Irritation = irritación. Secretion = secreción. Inflammation = inflamación. Immunization = inmunización.

    Ending changes from ity to dad/tad
    Sexuality = sexualidad. Difficulty = dificultad. Mortality = mortalidad. Anxiety = ansiedad. Senility = senilidad. Maternity = maternidad.

    Ending changes from ce to cia/cio
    Importance = Importancia. Impotence = impotencia. Incontinence = incontinencia. Convalescence = convalecencia. Service = servicio. Importance = importancia. Insistence = insitencia.

    Ending changes from ous to oso/osa
    Generous = generoso. Cautious = cauteloso. Contagious = contagioso. Nervous = nervioso. Cancerous = canceroso. Infectious – infectuoso.

    Ending changes from ology to ología
    Immunology = inmunología. Biology = biología. Hematology = hematología. Radiology = radiología. Neurology = neurología. Cardiology = cardiología. Urology =Urología. Dermatology = dermatología. Gynecology = ginecología. Pathology = patología. Bacteriology = bacterología.

    Ending changes from y to ía/ío
    Dysentery = disentería. Laboratory = laboratorio. Directory = directorio. Pharmacy = farmacia. Emergency = emergenia. Therapy = terapia. Insufficiency = insuficiencia.

    Ending changes from ical to ico/ica
    Physical = físico. Biological = biológico. Medical = médico. Obstetrical = obstétrico.

    Ending changes from tic to tico/tica
    Neurotic = neurótico. Narcotic = narcótico. Psychotic = sicótico.

    Ending changes from scope to scopio
    Stethoscope = estetoscopio. Microscope = microscopio.

    Ending changes from ologist to ologo/ologa
    Pathologist = patólogo. Neurologist = neurólogo. Biologist = biólogo. Cytologist = citólogo. Embryologist = embriólogo. Gynecologist = ginecólogo. Histologist = histólogo. Bacteriologist = bacteriólogo. Cardiologist = cardiólogo. Dermatologist = dermatólogo. Hematologist = hematólogo. Urologist = urólogo.

    Otros cognados teinen similar sonido :
    Arthritis = artritis. Laryngitis = laringitis. Conjunctivitis = conjuntivitis. Colitis = colitis. Encephalitis = encefalitis. Hepatitis = hepatitis. Dermatitis = dermatitis. Spasm = espasmo. Stomach – estómago. Sprit = espíritu.

    Wednesday, October 24, 2007

    Lección 2: El idioma (language) del cuerpo y los verbos




    El idioma del cuerpo (body) son las sensaciones. Los síntomas es el idioma de las enfermedades. Hoy (today) vamos a aprender (we are going to learn) sobre los síntomas.

    También (also) vamos a aprender los verbos más comunes. ¿Cuál es la parte fundamental del idioma? El verbo. Los verbos expresan acción, sentir (feeling), posesión, emoción, etc.

    Hay miles de verbos (there are thousands of verbs). La buena noticia (the good news) es que usamos solo unos (only some) 20 verbos. El vocabulario normal no pasa de 300 palabras.

    Hoy vamos a aprender los quince (15) verbos más comunes.

    2.1 Los verbos regulares [1]
    Hay tres tipos de verbos en español, según la terminación (according to ending): ar (hablar) er (beber-drink) and ir (vivir-live)

    Los pronombres personales
    yo = I
    = You (familiar)
    usted, él, ella = you (formal), he and she.
    nosotros = we
    ustedes, ellos, ellas = you (plural, they (masculine), they (f).

    HABLAR [3]
    Yo hablo
    Tu hablas
    Usted (el, ella) habla
    Nosotros hablamos
    Ustedes (ellos, ellas) hablan

    BEBER [4]
    bebo
    bebes
    bebe
    bebemos
    beben

    VIVIR [5]
    vivo
    vives
    vive
    vivimos
    viven

    Practica (use a notebook)
    Ejemplo con Hablar
    Yo hablo con mi paciente sobre sus síntomas.

    Trabajar[6]
    Usted --------------------- en el laboratorio.
    Revisar[7]
    Nosotros ---------------------- los exámenes de sangre, “blood.”
    Esperar[8]
    Ellos ----------- la respuesta del[9] doctor.
    Tomar
    ¿Cuales medicamentos -------------- su papá?.
    Comer[10]
    ¿ ---------------- su mamá frutas?
    Creer[11]
    Nosotros ------------- que no es gave.
    Deber[12]
    Usted ------------------ esperar un momento.
    Leer
    El doctor --------------- el informe, “report,” del especialista.
    Escribir[13]
    La doctora ------------------- una receta “prescription.”
    Vivir
    Ellos --------------- en una casa en malas condiciones.
    Necesitar
    Usted ---------------- un tratamiento distinto.
    Abrir [14]
    El niño --------------------- la boca.
    Recibir
    El hospital no -------------------- todavía “yet, still,” el resultado de los exámenes.
    Recetar[15]
    La enfermera no -------------- .
    Comprar[16]
    ¿ ------------- usted los medicamentos en la farmacia o en Canadá?
    Esperar
    El doctor ---------------- una mejoría, “improvement,” rápida.
    Desear[17]
    La paciente ----------------- ir, “to go,” al baño, “restroom.”
    Criticar
    El anciano, “the old man,” -------------- mucho a las enfermeras.


    2.2 Los verbos irregulares más comunes

    Ser (to be)
    soy
    eres
    es
    somos
    son

    Estar (to be)
    estoy
    estás
    está
    estamos
    están

    When to use the verbs to be (ser) and to be (estar) is a question all Spanish students have. To be in Spanish as you can see has 2 (dos) equivalents in Spanish: ser y estar. Both yo soy and yo estoy mean I am. Usted es and usted está = you are. Ella es y ella está = she is.

    Ser (soy, es, somos) is used for occupations, nationality, permanent conditions such as yo soy un hombre (man), yo soy inteligente. Estar (estoy, está, estamos) is used for temporary conditions, for the moment, as in ¿como está usted? (How are you now?)

    If you ask ¿cómo es usted? You are not asking how you are feeling, but how do you define yourself, you are asking for a description.

    If I ask you: ¿Cómo está el presidente Bush? You can reply: El presidente está bien (he is fine).
    If I ask you: ¿Cómo es el presidente Bush? You can reply: El presidente es alto (tall), es de Texas, es un político, es impetuoso, etc.


    Ir (to go)
    voy
    vas
    va
    vamos
    van

    Tener (to have)
    tengo
    tienes
    tiene
    tenemos
    tienen

    Poder (to be able, can)
    puedo
    puedes
    puede
    podemos
    pueden

    Sentir (to feel)
    siento
    sientes
    siente
    sentimos
    sienten

    Doler (to have or be in pain, to ache)
    me duele
    te duele
    le duele
    nos duele
    les duele


    2.3 Los síntomas con los verbos estar, tener y sentir


    Práctica
    ¿Está bien?

    ¿Está enfermo?

    ¿Está ella deprimida?

    ¿Está mareado el niño?

    ¿Está la pierna hinchada?

    ¿Está la mano entumecida?

    ¿Está su esposo herido?

    ¿Estan ustedes maltratados?

    Glossary
    bien = fine
    mal = bad
    débil = weak
    enfermo = sick
    ronco = hoarse
    constipado = congested
    resfriado = to have a cold
    confundido = confused
    nervioso
    deprimido
    preocupado = worried
    apenado = emabarrazed
    mareado = dizzy
    agotado = fatigued, overwhelmed.
    hinchado = swollen
    entumecido = numb
    incomodo = unconfortable
    lastimado, lesionado = injured
    herido = wounded
    maltratado = abused
    estreñido = constipated

    Practica con tener
    Tener
    tengo
    tienes
    tiene
    tenemos
    tienen

    ¿Tiene su hermano vómito?

    ¿Tiene escalofríos?

    ¿Tienes ustedes comezón?

    ¿Tiene calambres?

    ¿Tiene la garganta inflamada?

    ¿Tienen diarrea?

    ¿Tienen un zumbido?

    ¿Tienen miedo?

    ¿Tengo los huesos rotos?

    ¿Tienen ellos ardor en la mano?

    Tienes sarpullido?

    ¿Tienes frío?

    ¿Tienes hambre?

    ¿Tienes sed?

    ¿Tienes sueño?

    ¿No tiene sueño?

    Glossary
    mareos = dizziness
    sudores = sweats
    escalofríos = chills
    tos = coughing
    cólicos = colic, menstrual cramps
    calambres = cramps, muscular
    retorcijones = cramps, abdomen
    comezón = itching
    picazón = itching
    la garganta inflamada = throat
    las glándulas inflamdas
    ojos llorosos = watery eyes
    flema = phlegm
    hormigueo = tingling
    diarrea
    indigestión
    la nariz tapada = congested nose
    zumbido = buzzing
    ardor = burning”
    miedo = fear
    huesos rotos = broken bones
    ronchas = rash
    salpullido = diaper rash
    sarpullido = heat rash
    núasea
    moretones = bruises

    Frío = cold
    Hot = hot
    Hambre = hungry
    Sed = thirsty
    Sueño = sleepy

    Practica con sentir
    siento
    sientes
    siente
    sentimos
    sienten

    dolor = pain
    frío = cold
    calor = hot
    angustia = anguish

    Repaso (review)
    Notas de pie (footnotes)

    [1] Verbs have three endings: ar, er, ir. All regular verbs ending in ar are conjugated like hablar, er like beber, and ir like vivir.
    [2] They (feminine). Ellos is the masculine form. Other personal pronouns with masculine and feminine forms: Ella (she) and él (he). Note that a written accent differentiates he from the. Él es un doctor. El doctor. Nosotras (we feminine) and nosotros (we masculine). Vosotras (you plural familiar feminine) and vosotros (you plural familiar masculine). Note that vosotros is not used in Latin America. Its usage is restricted to some areas of Spain. It is the equivalent to the American yous or you all. To use vosotros in Latin America is equivalent to using thou and thee in Brooklyn.
    [3] To speak, talk, discuss.
    [4] To drink. The verb tomar (to take) is also used for drinking: ¿Tomas café o vodka?
    [5] To live.
    [6] To work.
    [7] Review and revise.
    [8] To wait, to expect and to hope.
    [9] From, of.
    [10] Eat.
    [11] Believe.
    [12] Ought to, should.
    [13] To write
    [14] To open.
    [15] Prescribe
    [16] To buy, purchase.
    [17] To wish, want, desire.
    [18] Haber is a helping verb. It is used to form the present perfect tense with a past participle: Usted ha comido, “you have eaten. The present perfect is used to ask questions: ¿Ha comido usted? Have you eaten, did you eat. Here are some useful past participles: visto, “seen,” hablado, "spoken,“ tomado, “taken,” recetado, prescribed,” tendio, “had.”

    Tuesday, October 23, 2007

    Una lección de la vida real

    Una lección en 5 pasos (steps).

    1. Read at a normal pace trying to recognize familiar words. Don’t worry about understanding the entire article.
    2. Use the glossaries to see language in context.
    3. Read for meaning.
    4. Watch video.
    5. Take the test ¿Cuánto aprendió? (How much did you learn?)
    Paso 1

    La epidemia global del racismo
    Un español de 21 años, Sergi Javier, que estaba en libertad condicional por agresión y robo, subió al metro de Barcelona. Vio una muchacha de 16 años de apariencia hispanoamericana. Sin provocación alguna el hombre le atacó violentamente.

    La muchacha de origen ecuatoriano está ahora bajo el cuidado de sicólogos porque le aterroriza salir a la calle. Confrontado por los medios de comunicación en la entrada de su casa, el hombre dijo: Estaba borracho y punto.

    Los sucesos pasaron así la noche del 7 de octubre: El hombre vio a la muchacha, le insultó, le pidió que regresara a su país, le tocó un seno, le abofeteó y finalmente le dio una patada brutal en la cara. Los hechos fueron grabados por la cámara de seguridad del metro de Barcelona.

    Sergi Javier fue arrestado el 19 de octubre y puesto en libertad, según el Tribunal Superior de Cataluña, porque la fiscalía no pidió la prisión provisional. La familia de la menor ecuatoriana no estaba representada por un abogado.

    Paso 2

    Glosarios

    Un español de 21 años, Sergi Javier, que estaba en libertad condicional por agresión y robo, subió al metro de Barcelona. Vio una muchacha de 16 años de apariencia hispanoamericana. Sin provocación alguna el hombre le atacó violentamente.

    Español = Spaniard, also Spanish. Un español = a Spaniard.
    Un = a, an (masculine). Una = a, an (feminine).
    Estar = to be. Estaba = was.
    Libertad condicional = on parole.
    Por = for, because of.
    Robar = to steal. Robo = burglary, thievery, stealing.
    Subir = go up, climb. Subió = went up.
    Vio = saw. Ver = to see.
    Sin = without. Con = with.
    Le = her, him. Note that the object pronoun in Spanish goes before the verb. In English it goes after: He attacked her. In Spanish: El hombre le atacó.

    La muchacha de origen ecuatoriano está ahora bajo el cuidado de sicólogos porque le aterroriza salir a la calle. Confrontado por los medios de comunicación en la entrada de su casa, el hombre dijo: Estaba borracho y punto.

    La muchacha = the girl. El muchacho = the boy.
    La = the (feminine). El = the (masculine). Las = the (plural feminine, las muchachas). Los = the (masculine plural, los muchachos).
    Está = she is.
    Bajo = under.
    Ciudado = care.
    Porque = because. ¿Por qué? = why?
    Salir = go out.
    Calle = street.
    Medios de comunicación = media.
    Su casa = his house.
    Su = his, her, your. Mi = my.
    El hombre = the man.
    Dijo = said.
    Borracho = drunk.
    Punto = period.

    Los sucesos pasaron así la noche del 7 de octubre: El hombre vio a la muchacha, le insultó, le pidió que regresara a su país, le tocó un seno, le abofeteó y finalmente le dio una patada brutal en la cara. Los hechos fueron grabados por la cámara de seguridad del metro de Barcelona.

    Los sucesos = the events, the action.
    Pasaron = happened. Pasar = to pass, to happen. ¿Qué pasa? = What happens? What’s the matter?
    Así = thus, hence, like this.
    Noche = evening and night. Buenas noches = good evening (after 7) and good night.
    El hombre vio a la muchacha = the man saw the girl.
    Le insultó = insulted her.
    Le pidió = asked her.
    Que regresara = to return. Regresar = to return.
    País = country.
    Le tocó = touched her.
    Un seno = a breast.
    Le abofeteó = slapped her.
    Le dio = gave her.
    Una patada = a kick.
    La cara – face. Also used for face rostro.
    Los hechos = the facts.
    Grabados = recorded.

    Sergi Javier fue arrestado el 19 de octubre y puesto en libertad, según el Tribunal Superior de Cataluña, porque la fiscalía no pidió la prisión provisional. La familia de la menor ecuatoriana no estaba representada por un abogado.

    Puesto en libertad = freed. Puesto = put, placed.
    Tribunal Superior = Superior Court.
    La fiscalía = prosecutors.
    La menor = underage girl, the minor.
    Abogado = lawyer.

    Paso 3

    La epidemia global del racismo
    Un español de 21 años, Sergi Javier, que estaba en libertad condicional por agresión y robo, subió al metro de Barcelona. Vio una muchacha de 16 años de apariencia hispanoamericana. Sin provocación alguna el hombre le atacó violentamente.


    La muchacha de origen ecuatoriano está ahora bajo el cuidado de sicólogos porque le aterroriza salir a la calle. Confrontado por los medios de comunicación en la entrada de su casa, el hombre dijo: Estaba borracho y punto.

    Los sucesos pasaron así la noche del 7 de octubre: El hombre vio a la muchacha, le insultó, le pidió que regresara a su país, le tocó un seno, le abofeteó y finalmente le dio una patada brutal en la cara. Los hechos fueron grabados por la cámara de seguridad del metro de Barcelona.

    Sergi Javier fue arrestado el 19 de octubre y puesto en libertad, según el Tribunal Superior de Cataluña, porque la fiscalía no pidió la prisión provisional. La familia de la menor ecuatoriana no estaba representada por un abogado.

    Paso 4

    Mire el video
    http://www.youtube.com/v/vH_D5LF8N2k&rel=1">

    Paso 5

    ¿Cuánto aprendió? = How much did you learn?

    1. ¿Quién es el agresor?
    a.
    Sergi Javier. b. La muchacha. c. La fiscalía.

    2. ¿Cuántos años tiene la muchacha?
    a. Tiene 10 años. b. Tiene 16. c. Tiene 21.

    3. ¿Qué pasó?
    a. Un hombre atacó a una muchacha. b. Una muchacha atacó a un hombre. c. Un policía atacó a un muchacho.

    4. ¿Dónde pasó el incidente?
    a. Pasó en el metro de Barcelona. b. Pasó en el subway de Nueva York. c. Pasó en un bus en Stamford.

    5. Está la muchacha bajo el cuidado de:
    a. Un psicólogo. b. Un cardiólogo. c. Un internista.Text Color

    6. La muchacha sufre de un trauma
    a. Psicológico. b. Físico. c. Muscular.

    7. ¿Por qué le atacó?
    a. Por que el hombre es racista. b. Porque el hombre es un especialista en Sida. c. Porque es un asistente de médico.

    8. Los hechos pasaron
    a.
    En la noche. b. En la mañana. c. En la tarde.

    Email your answers (envíe las respuestas por email): rguerrero@salonespanol.com

    Comment. The more you comment, the more you practice, the more you practice the faster you learn.