Wednesday, November 28, 2007

Un caso de estudio:

Los colores
Blanco, ”white.” Negro, “black.” Rojo, “red.” Amarillo,“yellow.” Pálido, “pale.”
Claro, “clear, light.” Oscuro, “dark.”

Pasado imperfecto
Tenía, “I had, I was having, I had for some time.” This form, the imperfect past is used for descriptions in the past. Tenía is used for you, usted, el y ella.
Era, I was, I used to be; yo were, you used to be; he/she was, used to be.

Estar
Yo (usted, el, ella) estaba
Tu estabas
Nosotros estábamos
Ustedes (ellos, ellas) estaban

Tener
Tenía
Tenías
Teníamos
Tenían

Sentir
Sentía
Sentís
Sentíamos
Sentían

Un caso de estudio

Los participantes
La paciente: María Estrada.
Doctora de María estrada: La doctora Smith
El doctor de la Sala de Emergencia del Stamford Hospital: Dr. Sulivan.
El especialista en enfermedades contagiosas de turno, “on call.”

María Estrada, la paciente, es una doctora. Ella es profesora de medicina en la Universidad en Nueva York. La Dra. María Estrada tiene 48 años.

1. Los síntomas
Paciente (habla con su doctora): --Estoy muy enferma. Tengo una gripe muy fuerte, la peor gripe. ¿Debo ir a la Sala de Emergencia?
La doctora Smith sabía que María no estaba muy bien últimamente. Pero esa noche parecía peor.
Dra. Smith: --Es una buena idea ir a la Sala de Emergencia. Le encuentro allí. (I will meet you there)
En la Sala de Emergencia, la Dra. Smith notó que los ojos de la paciente estaban rojos y la frente (forehead) llena de sudor.
Todo comenzó hace tres días. La paciente se sentía cansada y adolorida, “achy.” No tenía apetito. La noche anterior fue a un partido de fútbol (soccer game) con su hijo de 12 años. Cuando llegó al centro deportivo se sintió peor. Tenía fiebre sobre 104 grados. Tomó unas aspirinas. Tomo medicamentos para la gripe. Tenía un dolor severo en el lado derecho del abdomen y el dolor de cabeza era más severo con los movimientos.
Cuando el doctor de la Sala de Emergencia llegó, la paciente explicó la situación. Le dijo que tenía dolor en el abdomen. Tenía fiebre. Pero no le habló del dolor de cabeza. La paciente era doctora también. Ella pensó que el doctor de la Sala de Emergencia recomendaría una punción lumbar, “lumbar puncture,” un procediendo incómodo que consiste en extraer un líquido de la espina dorsal para determinar si la paciente tenía meningitis. A María Estrada no le parecía que una punción lumbar era necesaria. Pero no dar los síntomas completos hace más difícil un diagnostico difícil.
La paciente tenía 48 años. Era saludable y activa. Las únicas veces que fue al hospital fue cuando tuvo un accidente y se fracturó un hueso y para dar a luz a sus dos hijos, “to give birth.”. Por lo general no tomaba medicamentos.

Práctica de entrevistas
Doctor a paciente
¿Que siente?
¿Desde cuando se siente así?
¿Tiene fiebre?
¿Dónde le duele?
¿Le duele cuando oprimo aquí?
¿Cuántos años tiene usted?
¿Ha tenido problemas médicos recientemente?
Paciente a doctor
¿Qué puede ser?
¿Necesito internarme, “be admited?”
¿Es gripe?
¿Es serio?
¿Qué piensa hacer?

2. La Investigación
Vocabulario
Sobre, “above, about, over.”
Debajo, under, below.”
Lado, “side.”
Izquierda, “left.”
Derecha, “right.”
Mostrar, ‘to show.”

Durante el examen, el doctor de Emergencia notó los ojos rojos, el ritmo rápido del corazón, y la suavidad, “tenderness,” en el lado derecho del abdomen sobre el hígado. Los exámenes de sangre de rutina estaban normales excepto por algunas anormalidades en las pruebas de las funciones del hígado. Un examen de ultrasonido mostró un hígado normal, pero debajo, la vesícula, “gallbladder, ‘ estaba distendida.
En la medicina hay muchas reglas generales, “rules of thumb,” que describen las enfermedades o el tipo de paciente. Los médicos utilizan estas reglas para realizar cálculos complejos en ruta, “en route,” al diagnostico. La paciente y sus síntomas evocaban lo que los doctores aprenden en la facultad de medicina, “School of Medicine,” como las cuatro efes (Fs): female (mujer), fat (grasa), forty (cuarenta) y fertile (fértil).
La doctora María Estrada mostraba la descripción clásica de una paciente con una enfermedad de la vesícula. La paciente no era gorda, pero las tres otras características le correspondían. Y tenía dolor en el lugar indicado. Más aun, “further more,”el daño leve, “mild damage,” en el hígado y la inflamación de la vesícula eran las únicas cosas anormales que encontraron. Con esta información, el doctor de la Sala de Emergencia y, después, el equipo, “team,” médico que le admitió al hospital pensó que era una infección en la vesícula. Colecistitis, “colecystitits,” era la causa más probable de sus síntomas.
Generalmente esta enfermedad ocurre cuando una piedra, “stone,” bloquea un conducto de la vesícula. Ya que, “since,” el ultrasonido no mostró una piedra, el doctor ordenó un scan HIDA, que usa un tinte, “dye,” para buscar obstrucciones. Fue normal. Le hicieron un CAT scan para buscar una infección; no se encontró ninguna, “any.” ¿Y ahora qué?
Cuando los doctores comienzan a seguir, “follow,” una avenlida de diagnóstico, es difícil regresar al punto de partida, “starting point,” y buscar una nueva dirección, aun cuando los resultados no muestran nada. Trataron a la paciente de una presunta infección abdominal.
La dotora de la doctora María Estrada no estaba de acuerdo con el equipo que trataba a su paciente. No aceptó que tenía colecistitis. Aunque la paciente tenía dolor sobre la vesícula y los exámenes mostraban funciones anormales del hígado, no había evidencia de obstrucción, y la cuenta de las células blancas de la sangre, que debía estar por las nubes, “sky high,” si había una infección vesicular, era normal. Su fiebre alta y la conjuntivitis no eran consistentes con el diagnostico. Además, qué significaba el dolor severo y persistente de cabeza? Pero si no era la vesícula, ¿qué era?
La dotora de la doctora María Estrada decidió que iba a necesitar ayuda para identificar otras posibilidades. Contactó al especialista en enfermedades contagiosas que estaba de turno, “on call.” Describió brevemente la situación de Maria.
Doctora Smith: ¿Qué tipo de infección podía ser?
El especialista en enfermedades infecciosas enumeró una docena de posibilidades.
La fiebre y el dolor muscular sugerían gripe, algunos tipos de gripe causan anormalidades menores en el hígado. Pero no era la estación de las gripes.
El virus Epstein Bar, que causa mononucleosis, era posible, pero María no tenía el dolor característico de garganta y los ganglios o nódulos linfáticos (lynph nodes).
El dolor de cabeza persistente sugería una meningitis viral. El enterovisrus era la causa más común. Pero eso rara vez causa daño al hígado.
El dolor de cabeza y la conjuntivitis eran los síntomas comunes de leptospirosis – una enfermedad rara transmitida por animales, pero era una enfermedad transmitida generalmente cuando la gente nadaba en aguas contaminadas con la orina de los animales.
Finalmente, adenoivirus era una causa común de conjuntivitis, pero rara vez afectaba el hígado.
La dotora de la doctora María Estrada comenzó a leer sobre las enfermedades que el especialista había mencionado. Cuando regresó al hospital el próximo día, la doctora le hizo muchas preguntas a su paciente para determinar si estuvo expuesta a los patógenos de los cuáles leyó. La llamada al especialista en enfermedades contagiosas le recordó que el secreto de todas las infecciones es la exposición.
Doctora Smith: ¿Estuvo en contacto con personas enferma? ¿Viajó recientemente? ¿Le picó un insecto recientemente? ¿Nadó en agua dulce? “Fresh water.”
Paciente: No, no, no y no.
La doctora estaba frustrada pero no se dio por vencida, “didn’t give up.” La fiebre, el dolor abdominal y las pruebas anormales del hígado eran comunes de muchas enfermedades. El dolor de cabeza severo y persistente y la conjuntivitis eran menos comunes. Hay varios patógenos que pueden causar conjuntivitis. Algunos pueden causar conjuntivitis y dolor de cabeza. Pero solo la leptospirosis causaba estos síntomas y los síntomas abdominales. Pero todo lo que leyó indicaba que la leptosporosis era una enfermedad muy rara. Su paciente no encajaba, “fit,” en el perfil típico. Era principalmente una enfermedad de agricultores y veterinarios. No era una enfermedad de una doctora urbana.

Practica
¿Por qué no podía se un tipo de gripe o influenza?
¿Por qué no podía ser una problema de la vesícula?
¿Por que no podía ser leptospirosis?
¿Qué tipo de examen es recomendable para determinar si hay una infección abdominal?
¿Qué tipo de examen es recomendable para determinar si hay una obstrucción en la vesícula?
¿Qué sugiere el especialista en enfermedades contagiosas?
¿Por qué es muy difícil hacer un diagnóstico?
¿Eran los síntomas enigmáticos (puzzling)?
¿Era mononucleosis?
La conjuntivitis y el dolor abdominal, ¿sugerían otras posibilidades?
¿El scan aclaró las cosas (shed light on things)?

3. Resolución
La doctora Smith tuvo un momento de claridad. Estaba pensando sobre todo lo que leyó. Decidió que tenía que ser leptospirosis. No importaba, “it didn’t matter,” si era una enfermedad muy rara. La doctora María Estrada debió estar expuesta. Era el único diagnóstico que encajaba con el cuadro completo.
Llamó a su paciente.
Dra. Smith: Creo que usted tiene leptospirosis. Tenemos que investigar cómo se contagió.
Le preguntó otra vez si nadó en aguas dulces “Frech watres, ” si estuvo en el campo, si estuvo cerca de una finca, “farm.” La doctora María Estrada recordó que la semana anterior estuvo con su hijo en una competencia de fútbol en un pueblo rural de Nueva York. Había llovido, “it had rained,” y el suelo, “ground,” parecía un verdadero río, “river.” Ella y su hijo habían corrido por charcos “puddles.” Ella se había empapado, “she got soaked.”
La dotora Smith llamó a los doctores que estaban a cargo, “in charge,” de su paciente y explicó el diagnostico de leptospirosis.
El doctor en el hospital estaba aliviado, “relieved.”. La paciente presentó un cuadro confuso, pero este nuevo diagnostico tenía sentido, “made sense”. Ordenó exámenes de sangre y de orina para confirmar el nuevo diagnostico. Y le dio a la paciente doxycycline. El antibiótico preferido para tratar leptospirosis.

Repaso
¿Cuál fue el problema?
¿Por qué los doctores en el hospital no diagnosticaron la enfermedad inmediatamente?
¿Encajaba la doctora María Estrada en el perfil de una paciente de leptospirosis?
¿Cuales son los síntomas de leptospirosis?
¿Qué tipo de tratamiento es apropiado para este tipo de enfermedad?
¿Fue necesario hospitalizar a María?

Wednesday, November 7, 2007

Lección 4: Who does the action? What do you give? Whom do you give?

¿Quién realiza (hace) la acción? = Who does the action?
Yo doy = I give.
Usted da = you give.
Él da = he gives.
Ella da = she gives.

¿Qué da? = What do you give?
Yo doy mi opinión = I give my opinion
Usted da su opinión = You give your opinion.
Él da su opinión = He gives his opinion
Ella da su opinión = She gives her opinion

¿A quién da? Whom do you give?
Yo doy mi opinión a usted = I give my opinion to you
Yo doy mi opinión a Pedro = I give my opinion to Pedro
Yo doy mi opinión a María = I give my opinion to María

You, Pedro and María can be substituted by object pronouns:

I give you my opinion = yo le doy mi opinión
I give him my opinion = yo le doy mi opinión
I give her my opinion = yo le doy mi opinión

If the person giving the opinion is you, and I am receiving:
You give me your opinion = usted me da su opinión
He gives me his opinion = él me da su opinión
She gives me her opinion = ella me da su opinión

Me = me. Le = you. Le = him. Le = her.
Mi = my. Su = your. Su = his. Su = her

Personal
Object Pronouns
Possessive Adjectives
yo = I
me = me
mi = my
tú - you
te = you
tu = tu
usted = you
le = you
su[1] = your. Sus (p)
él = he
le = him
su = his. Sus
ella = she
le = her
su = her. Sus
nosotros = we
nos = us
nuestro[2] = our. Nuestra, nuestros, nuestras
nosotras = we (f)
nos = us
nuestro = our. Nuestra, nuestros, nuestras
ustedes = you (p)
les = you
su = your. Sus
ellos = they
les = them
su = your. Sus
ellas = they (f)
les = them
su = your. Sus

Practica de traducción

I give you the prescription
_______________________________________
I give him the injection
_______________________________________
I give her the medicine
_______________________________________
You give me the information
_______________________________________
He gives me his exams
_______________________________________
He gives me her medical record
_______________________________________
She gives him her vital signs
_______________________________________
He gives me her insurance
_______________________________________
You don’t give us your information
_______________________________________
Doctor Smith gives you the pill.
_______________________________________

Practica

Le ha dado usted la información
_______________________________________
Me ha dado ella sus datos
_______________________________________
Le he dado el medicamento
_______________________________________
Nos ha dado los detalles

¿Le han tomado la presión?
_______________________________________
¿Le han tomado el peso?
_______________________________________
¿Le han recetado?
_______________________________________
¿Le ha visto el doctor?
_______________________________________
¿Le has tomado una radiografía?
_______________________________________
¿Le han sacado la sangre?
_______________________________________

Verbos
Infinitive
Present
Past
Past Participle

Tener

yo tengo
usted tiene

yo tuve tuve
usted tuvo

yo he tenido
usted ha tenido

Poder
puedo
puede

pude
pudo

he podido
ha podido

Hacer
hago
hace

hice
hizo

he hecho
ha hecho

Decir
digo
dice

dije
dijo

he dicho
ha dicho

Estar
estoy
está

estuve
estuvo

he estado
ha estado

Ser

soy
es

fui
fue

he sido
ha sido

Ir
voy
va

fui a
fue a

he ido a
ha ido a

Sentir
siento
siente

sentí
sintió

he sentido
ha sentido

Necesitar
necesito
necesita

necesité
necesitó

he necesitado
ha necesitado

Un caso
Luis Eduardo Martínez Pérez llega a la sala de emergencia. Llega con su hermano, su hijo y su esposa. Luis no habla inglés. El hijo sirve de interprete. El hijo tiene 12 años. La enfermera le pregunta por qué ha venido al hospital:

Enfermera: ¿Por qué está aquí?
Eduardo le comunica los síntomas. Le dice que le duele estómago, le indica con la mano donde le duele. Le duele debajo de las costillas en el lado derecho. Le dice que no puede respirar muy bien, que siente mareo.
Eduardo: Me duele la cabeza. Me duele ene este lado. Aquí, debajo de las costillas. Me duele mucho. Aquí. No puedo respirar bien.
Enfermera: ¿Desde cuando siente dolor? ¿Desde cuándo está así?
Eduardo: No entiendo.
El Hijo: Papá, la enfermera te pregunta que desde cuando te duele, ¿desde cuando estás así?
Eduardo: Me siento mal desde las 3 de la tarde más o menos. El dolor es adentro del estómago. Comenzó a las 3 de la tarde.
Enfermera: ¿Ha tenido un accidente en el trabajo?
Hijo: La enfermera pregunta si has tenido un accidente en el trabajo.
Eduardo: No, no he tenido un accidente, pero he comenzado a sentir un dolor intenso una o dos horas después del almuerzo. Me duele mucho.

Llegar = to arrive.
Debajo = under
Sobre = above, over
A lado = To the side, in the side, on the side.
Adentro = inside, within.
Así = like that, so.
Comenzó = started
Más = more
Menos = less
Mas o menos = so so
Que = what, that, that (for comparasons. For example: El estómago le duele más que la cabeza.)
Eso/a = that
Esto/a = this

La enfermera dice que le va a tomar la presión. La enfermera le toma el pulso. Le pone un termómetro en la boca, debajo de la lengua. Cuando termina, le pregunta si tiene alguna enfermedad.

Enfermera: ¿Tiene alguna enfermedad?
Eduardo: Sufro de diabetes.
Enfermera: ¿Tiene alergias?
Eduardo: No se. No creo que tengo alergias.
Enfermera: ¿Le duele cuando va al baño?
Eduardo: Me duele más cuando voy al baño.
Enfermera: ¿Tiene problemas para ir al baño?
Eduardo: No, pero me duele aquí.

La enfermera escribe un informe. Eduardo no tiene fiebre. Eduardo no tiene la presión alta.

Enfermera: El doctor va a ver en un minuto. Puede espera, por favor.
Eduardo: Me duele mucho. Dile que me duele mucho.
Hijo: Mi papá dice que le duele mucho.
Enfermera: Un momento. EL doctor le va a ver en un momento.

¿Cuál es el diagnóstico?
Indigestión
Apendicitis
Piedras en la vejiga, en el riñón.
Un infarto
Una úlcera
Una alergiaUna reacción a una medicina

[1] The object you posses is singular. Su doctor. “your doctor.” If what you posses is plural, the possessive adjective must agree: sus doctores, “your doctors.”
[2] Our has four forms in Spanish: singular masculine: nuestro doctor. Plural masculine: nuestros doctores. Singular feminine: nuestra doctora, “our lady doctor.” Plural feminine: nuestras doctoras, “our lady doctors.”